miércoles, 4 de febrero de 2015
lunes, 2 de febrero de 2015
domingo, 18 de enero de 2015
Consejos para emprendedores
Consejos para emprendedores.
1. Busca la pasión en lo que se hagas
Para tener éxito en tus emprendimientos, debes proceder con pasión, debes amar lo que hagas.
Para ello debes emprender negocios que traten sobre temas que te apasionen o, en todo caso, procurar encontrarle el gusto a lo que hagas.
Si no logras ello, debes buscar hacer otras cosas, pues si no hay pasión y energía en tus emprendimientos, las oportunidades de alcanzar el éxito son nulas.
Debes buscar emprender negocios en los cuales te diviertas, en los cuales trabajes con entusiasmo, en los cuales estarías dispuesto a trabajar gratis.
2. Aprovecha tus ventajas
Sácale siempre provecho a tus ventajas competitivas, es decir, a aquellos aspectos en donde sobresalgas o te destaques ante los demás.
Tus ventajas pueden estar en tus conocimientos, experiencias, habilidades, destrezas, recursos, contactos, etc.
Úsalas siempre para emprender tus negocios, y para sacarlos adelante. Y siempre trata de reforzarlas y mantenerlas, por ejemplo, si dominas un tema en particular, vuélvete experto en ello, y si tienes contactos importantes, trata siempre de mantenerlos.
3. Ofrece algo diferente
Para tener éxito como emprendedor, debes ofrecer siempre algo diferente, algo que sea único y novedoso, algo que no ofrezcan los demás y que te permita diferenciarte de ellos.
Como emprendedor debes ser capaz de ofrecer algo novedoso y distinto, algo que sea el motivo por el cual los consumidores te reconozcan, dejen de comprar a la competencia, y te elijan y prefieran a ti.
4. Empieza en pequeño, pero proyéctate en grande
Empieza con pequeños emprendimientos, pero siempre proyectándote ser grande. Empieza con pequeños negocios, domina bien todo lo que hagas, y luego, poco a poco, empieza a crecer.
Por ejemplo, empieza ofreciendo un solo producto o atendiendo a un solo tipo de consumidor, vuélvete experto en ello, y luego, a medida que el negocio vaya creciendo, ofrece una mayor variedad de productos, o empieza a buscas nuevos mercados.
5. Proyéctate en el futuro
Concéntrate en lo que haces ahora, pero siempre piensa en el futuro. Cada decisión que tomes, no debes tener en cuenta sólo las consecuencias que pueda tener ahora, sino las consecuencias que pueda tener en el futuro.
Por ejemplo, al emprender un negocio, debes considerar la posibilidad de que pueda convertirse en un gran de negocio, debes ver lo que te pueda dar el negocio ahora, pero también lo que te podría dar en el futuro.
6. Planifica siempre
Cada negocio que emprendas, sea el tamaño que sea, debes planificarlo y hacer un plan de negocio.
Un plan de negocio no tiene por qué ser algo complejo, simplemente debe ser un documento en donde coloques toda la información que pueda servirte para tomar mejores decisiones, tus objetivos, los medios o estrategias que te permitirán alcanzar dichos objetivos, y tus proyecciones o presupuestos.
El plan de negocio te permitirá ser más eficiente y minimizar el riesgo, te servirá de guía para emprender tus negocios, y para poder operarlos los primeros meses vida.
7. No seas tan optimista
Al hacer tus proyecciones, no sean demasiado optimista, trata de informarte, analizar bien las cosas, y ser lo más realista posible.
No te dejes llevar por el optimismo propio de los emprendedores, y trata de ver las cosas con frialdad, considera siempre todos los problemas o dificultades que puedan suceder, y ten en cuenta que muy probablemente aparecerán problemas y dificultadores que no llegaste a prever.
8. No te concentres sólo en el dinero
Si tu único objetivo como emprendedor es obtener dinero, éste nunca va a aparecer.
Antes de pensar en tener mucho dinero, debes pensar en hacer algo que ames, en tener libertad y control en tu vida, en servir a los demás, en tener el orgullo de ser un emprendedor.
Sólo cuando disfrutes de ser un emprendedor y dejes de obsesionarte por el dinero, éste recién aparecerá a raudales.
9. Minimiza el riesgo y luego actúa
En cada negocio que emprendas, debes minimizar todo el riesgo posible; para ello debes informarte, analizar, capacitarte y planificar.
Pero tampoco debes obsesionarte con ello, debes tener en cuenta que por más análisis, preparación o planificación que realices, siempre surgirán problemas, dificultades e imprevistos.
Por tanto, trata de minimizar todo el riesgo que puedas, pero no trates de controlarlo todo; no dejes que el análisis te paralice, asume cierto riesgo y toma la decisión de iniciar tus proyectos de una vez.
10. No tengas miedo cometer errores
Cada vez que cometas errores o fracases, es cuando realmente vas a aprender.
Los errores o fracasos son parte del camino del éxito, es más, sin errores o fracasos, nunca conseguirás el éxito.
Por lo tanto, no te preocupes demasiado por los errores o fracasos que puedas tener. Cada vez que te equivoques o fracases, aprende la lección, sé un mejor emprendedor y sigue adelante.
11. Analiza permanentemente el mercado
Como emprendedor debes estar permanentemente atento a todo lo que suceda en el mercado.
Siempre debes estar atento a los consumidores, a sus comportamientos, a sus costumbres, a los cambios en sus necesidades, preferencias o gustos; a los sucesos económicos, a las nuevas tendencias, a los nuevos avances tecnológicos, a la competencia, a sus nuevas estrategias, a sus nuevos productos, etc.
Debes estar atento a lo que suceda en el mercado, detectar la aparición de oportunidades y amenazas, y tratar siempre de preverlas y anticiparte a ellas.
12. Busca permanentemente las oportunidades
Como emprendedor debes estar atento a todo aquello que pueda significar una oportunidad de negocio.
Debe estar atento a las pequeñas oportunidades que se presenten, pues son generalmente a partir de ellas que se generan los grandes negocios. Y debes tener en cuenta que las mejores oportunidades aparecen cuando menos se esperan, por lo que nunca debes dejar de estar atento a su aparición.
13. No ofrezcas algo que te guste a ti, sino algo que les guste a los consumidores
Como emprendedor, tu razón de ser son los consumidores, siempre debes ponerte en su lugar, tratar de descifrar sus necesidades y preferencias, y luego, satisfacerlas.
No caigas en el error de pensar que si algo te gusta a ti, también tendría que gustarle a los demás.
Puede que ello suceda, pero antes de emprender tus proyectos, debes asegurarte de ello y analizar bien las necesidades y los gustos del consumidor.
14. Medita bien tus decisiones
El tomar buenas decisiones es fundamental en la vida del emprendedor.
Por lo que antes de cada decisión que tomes, debes tomarte tu tiempo, meditarla bien, analizarla bien.
Sin embargo, no siempre podrás hacer eso y, en ocasiones, deberás confiar en tu instinto de emprendedor y tomar decisiones rápidamente.
15. Comprime el tiempo
Hoy en día, debido a la alta competencia, como emprendedor, debes valorar cada segundo, debes trabajar todos los días y a todas las horas.
Pero tampoco debes convertirte en un esclavo de tu negocio, debes trabajar arduamente, pero con el tiempo, debes tener la capacidad para crear sistemas de negocios y saber delegar autoridad.
Hasta que llegue el día en que tu negocio ya no tenga que depender de tu presencia, y puedas dedicarle más tiempo a tu familia y a lo que te gusta hacer, o sea, a emprender nuevos negocios.
16. No dejes de capacitarte
Por más que sepas, nunca dejes de seguir aprendiendo, ya sea por tu propia cuenta, o asistiendo a cursos o seminarios.
Aprende sobre negocios, sobre las nuevas tecnologías, sobres las nuevas herramientas empresariales, pero, sobre todo, aprende todo lo que puedas sobre aquello a lo que te dedicas, hasta el punto de que te conviertas en un experto en ello.
17. Ahorra en todo lo que puedas
Como emprendedor debes busca obtener las mayores ventas o ganancias posibles, pero, a la vez, debes procurar hacer los menores gastos posibles, no sólo en los negocios que emprendas, sino también, en tu vida diaria.
Debes buscar siempre la manera de gastar menor, por ejemplo, debes tomarte tu tiempo al momento de comprar algo, y comparar bien precios; procurar rentar en vez de comprar, etc.; y, a al vez, debes procurar ser frugal en tu vida diaria, por ejemplo, debes evitar los lujos innecesarios, al menos hasta que tengas el suficiente dinero como para poder darte esos gustos.
18. Rodéate de las personas indicadas
Para emprender tus negocios, debes saber elegir a las personas indicadas, a aquellas personas que sean expertas en temas que no domines, y que se complementen bien contigo y con los demás integrantes de tu equipo.
Si decides tener socios, busca socios que se complementen contigo, que posean recursos o conocimientos que tú no poseas, y que tengan las mismas aspiraciones de crecimiento que tú.
19. Sé perseverante
En el camino del emprendedor, haga lo que uno haga, siempre aparecerán problemas, dificultades e imprevistos.
Por lo tanto, como emprendedor debes estar preparado para sortear estos obstáculos, confiar en tu capacidad y en tus proyectos, saber que de todas maneras alcanzarás el éxito, y seguir adelante pase lo que pase.
20. Sé paciente
Y, finalmente, el último de los consejos para emprendedores, es ser paciente.
El camino del emprendedor no es un camino fácil, para recorrerlo se necesita perseverancia y paciencia. Como emprendedor debes tener paciencia en los malos momentos, pero también en los buenos.
Cuando las cosas vayan mal, si realmente confías en tu capacidad y en tus proyectos, ten paciencia y sigue adelante, sabiendo que el éxito podría aparecer en cualquier momento.
Y cuando las cosas vayan bien, ten paciencia y no fuerces las cosas, ve despacio, poco a poco, y dando pequeños pasos; pero si encuentras una buena oportunidad, recién ahí acelera la marcha y empieza con los grandes pasos.
Fuente: www.crecenegocios.com/ @davidesteva
Para tener éxito en tus emprendimientos, debes proceder con pasión, debes amar lo que hagas.
Para ello debes emprender negocios que traten sobre temas que te apasionen o, en todo caso, procurar encontrarle el gusto a lo que hagas.
Si no logras ello, debes buscar hacer otras cosas, pues si no hay pasión y energía en tus emprendimientos, las oportunidades de alcanzar el éxito son nulas.
Debes buscar emprender negocios en los cuales te diviertas, en los cuales trabajes con entusiasmo, en los cuales estarías dispuesto a trabajar gratis.
2. Aprovecha tus ventajas
Sácale siempre provecho a tus ventajas competitivas, es decir, a aquellos aspectos en donde sobresalgas o te destaques ante los demás.
Tus ventajas pueden estar en tus conocimientos, experiencias, habilidades, destrezas, recursos, contactos, etc.
Úsalas siempre para emprender tus negocios, y para sacarlos adelante. Y siempre trata de reforzarlas y mantenerlas, por ejemplo, si dominas un tema en particular, vuélvete experto en ello, y si tienes contactos importantes, trata siempre de mantenerlos.
3. Ofrece algo diferente
Para tener éxito como emprendedor, debes ofrecer siempre algo diferente, algo que sea único y novedoso, algo que no ofrezcan los demás y que te permita diferenciarte de ellos.
Como emprendedor debes ser capaz de ofrecer algo novedoso y distinto, algo que sea el motivo por el cual los consumidores te reconozcan, dejen de comprar a la competencia, y te elijan y prefieran a ti.
4. Empieza en pequeño, pero proyéctate en grande
Empieza con pequeños emprendimientos, pero siempre proyectándote ser grande. Empieza con pequeños negocios, domina bien todo lo que hagas, y luego, poco a poco, empieza a crecer.
Por ejemplo, empieza ofreciendo un solo producto o atendiendo a un solo tipo de consumidor, vuélvete experto en ello, y luego, a medida que el negocio vaya creciendo, ofrece una mayor variedad de productos, o empieza a buscas nuevos mercados.
5. Proyéctate en el futuro
Concéntrate en lo que haces ahora, pero siempre piensa en el futuro. Cada decisión que tomes, no debes tener en cuenta sólo las consecuencias que pueda tener ahora, sino las consecuencias que pueda tener en el futuro.
Por ejemplo, al emprender un negocio, debes considerar la posibilidad de que pueda convertirse en un gran de negocio, debes ver lo que te pueda dar el negocio ahora, pero también lo que te podría dar en el futuro.
6. Planifica siempre
Cada negocio que emprendas, sea el tamaño que sea, debes planificarlo y hacer un plan de negocio.
Un plan de negocio no tiene por qué ser algo complejo, simplemente debe ser un documento en donde coloques toda la información que pueda servirte para tomar mejores decisiones, tus objetivos, los medios o estrategias que te permitirán alcanzar dichos objetivos, y tus proyecciones o presupuestos.
El plan de negocio te permitirá ser más eficiente y minimizar el riesgo, te servirá de guía para emprender tus negocios, y para poder operarlos los primeros meses vida.
7. No seas tan optimista
Al hacer tus proyecciones, no sean demasiado optimista, trata de informarte, analizar bien las cosas, y ser lo más realista posible.
No te dejes llevar por el optimismo propio de los emprendedores, y trata de ver las cosas con frialdad, considera siempre todos los problemas o dificultades que puedan suceder, y ten en cuenta que muy probablemente aparecerán problemas y dificultadores que no llegaste a prever.
8. No te concentres sólo en el dinero
Si tu único objetivo como emprendedor es obtener dinero, éste nunca va a aparecer.
Antes de pensar en tener mucho dinero, debes pensar en hacer algo que ames, en tener libertad y control en tu vida, en servir a los demás, en tener el orgullo de ser un emprendedor.
Sólo cuando disfrutes de ser un emprendedor y dejes de obsesionarte por el dinero, éste recién aparecerá a raudales.
9. Minimiza el riesgo y luego actúa
En cada negocio que emprendas, debes minimizar todo el riesgo posible; para ello debes informarte, analizar, capacitarte y planificar.
Pero tampoco debes obsesionarte con ello, debes tener en cuenta que por más análisis, preparación o planificación que realices, siempre surgirán problemas, dificultades e imprevistos.
Por tanto, trata de minimizar todo el riesgo que puedas, pero no trates de controlarlo todo; no dejes que el análisis te paralice, asume cierto riesgo y toma la decisión de iniciar tus proyectos de una vez.
10. No tengas miedo cometer errores
Cada vez que cometas errores o fracases, es cuando realmente vas a aprender.
Los errores o fracasos son parte del camino del éxito, es más, sin errores o fracasos, nunca conseguirás el éxito.
Por lo tanto, no te preocupes demasiado por los errores o fracasos que puedas tener. Cada vez que te equivoques o fracases, aprende la lección, sé un mejor emprendedor y sigue adelante.
11. Analiza permanentemente el mercado
Como emprendedor debes estar permanentemente atento a todo lo que suceda en el mercado.
Siempre debes estar atento a los consumidores, a sus comportamientos, a sus costumbres, a los cambios en sus necesidades, preferencias o gustos; a los sucesos económicos, a las nuevas tendencias, a los nuevos avances tecnológicos, a la competencia, a sus nuevas estrategias, a sus nuevos productos, etc.
Debes estar atento a lo que suceda en el mercado, detectar la aparición de oportunidades y amenazas, y tratar siempre de preverlas y anticiparte a ellas.
12. Busca permanentemente las oportunidades
Como emprendedor debes estar atento a todo aquello que pueda significar una oportunidad de negocio.
Debe estar atento a las pequeñas oportunidades que se presenten, pues son generalmente a partir de ellas que se generan los grandes negocios. Y debes tener en cuenta que las mejores oportunidades aparecen cuando menos se esperan, por lo que nunca debes dejar de estar atento a su aparición.
13. No ofrezcas algo que te guste a ti, sino algo que les guste a los consumidores
Como emprendedor, tu razón de ser son los consumidores, siempre debes ponerte en su lugar, tratar de descifrar sus necesidades y preferencias, y luego, satisfacerlas.
No caigas en el error de pensar que si algo te gusta a ti, también tendría que gustarle a los demás.
Puede que ello suceda, pero antes de emprender tus proyectos, debes asegurarte de ello y analizar bien las necesidades y los gustos del consumidor.
14. Medita bien tus decisiones
El tomar buenas decisiones es fundamental en la vida del emprendedor.
Por lo que antes de cada decisión que tomes, debes tomarte tu tiempo, meditarla bien, analizarla bien.
Sin embargo, no siempre podrás hacer eso y, en ocasiones, deberás confiar en tu instinto de emprendedor y tomar decisiones rápidamente.
15. Comprime el tiempo
Hoy en día, debido a la alta competencia, como emprendedor, debes valorar cada segundo, debes trabajar todos los días y a todas las horas.
Pero tampoco debes convertirte en un esclavo de tu negocio, debes trabajar arduamente, pero con el tiempo, debes tener la capacidad para crear sistemas de negocios y saber delegar autoridad.
Hasta que llegue el día en que tu negocio ya no tenga que depender de tu presencia, y puedas dedicarle más tiempo a tu familia y a lo que te gusta hacer, o sea, a emprender nuevos negocios.
16. No dejes de capacitarte
Por más que sepas, nunca dejes de seguir aprendiendo, ya sea por tu propia cuenta, o asistiendo a cursos o seminarios.
Aprende sobre negocios, sobre las nuevas tecnologías, sobres las nuevas herramientas empresariales, pero, sobre todo, aprende todo lo que puedas sobre aquello a lo que te dedicas, hasta el punto de que te conviertas en un experto en ello.
17. Ahorra en todo lo que puedas
Como emprendedor debes busca obtener las mayores ventas o ganancias posibles, pero, a la vez, debes procurar hacer los menores gastos posibles, no sólo en los negocios que emprendas, sino también, en tu vida diaria.
Debes buscar siempre la manera de gastar menor, por ejemplo, debes tomarte tu tiempo al momento de comprar algo, y comparar bien precios; procurar rentar en vez de comprar, etc.; y, a al vez, debes procurar ser frugal en tu vida diaria, por ejemplo, debes evitar los lujos innecesarios, al menos hasta que tengas el suficiente dinero como para poder darte esos gustos.
18. Rodéate de las personas indicadas
Para emprender tus negocios, debes saber elegir a las personas indicadas, a aquellas personas que sean expertas en temas que no domines, y que se complementen bien contigo y con los demás integrantes de tu equipo.
Si decides tener socios, busca socios que se complementen contigo, que posean recursos o conocimientos que tú no poseas, y que tengan las mismas aspiraciones de crecimiento que tú.
19. Sé perseverante
En el camino del emprendedor, haga lo que uno haga, siempre aparecerán problemas, dificultades e imprevistos.
Por lo tanto, como emprendedor debes estar preparado para sortear estos obstáculos, confiar en tu capacidad y en tus proyectos, saber que de todas maneras alcanzarás el éxito, y seguir adelante pase lo que pase.
20. Sé paciente
Y, finalmente, el último de los consejos para emprendedores, es ser paciente.
El camino del emprendedor no es un camino fácil, para recorrerlo se necesita perseverancia y paciencia. Como emprendedor debes tener paciencia en los malos momentos, pero también en los buenos.
Cuando las cosas vayan mal, si realmente confías en tu capacidad y en tus proyectos, ten paciencia y sigue adelante, sabiendo que el éxito podría aparecer en cualquier momento.
Y cuando las cosas vayan bien, ten paciencia y no fuerces las cosas, ve despacio, poco a poco, y dando pequeños pasos; pero si encuentras una buena oportunidad, recién ahí acelera la marcha y empieza con los grandes pasos.
Fuente: www.crecenegocios.com/ @davidesteva
Razones para emprender en tiempos de crisis
Razones para emprender en tiempos de crisis
Muchos venezolanos creen que no se puede emprender en el país porque las condiciones del entorno son inhóspitas.
No discuto que eso no sea una realidad, sin embargo, eso no es excusa para no tomar el control de tu vida y dejar que tu futuro lo decidan eventos que no puedes controlar. Es muy cómodo quedarse paralizado culpando a los factores externos de tu situación y de lo que pasa en tu vida.
Hay otro grupo de venezolanos que han escogido actuar proactivamente desarrollando estrategias para afrontar las adversidades y, al ejecutar las mismas, han encontrado oportunidades en las crisis. Ellos no están quejándose todo el día de que las cosas están mal, sino que al observar el entorno encuentran necesidades insatisfechas. Tienen los ojos abiertos para ver las oportunidades que traen los cambios y les sacan provecho a las debilidades de sus competidores.
Estas empresas entienden que las grandes oportunidades se presentan en el caos, la incertidumbre, la falta de información, los cambios, la confusión y la inestabilidad. Los emprendedores que creen que no se puede ser exitoso en Venezuela porque el entorno es inestable, piensan que solo pueden ser exitosos en un entorno estable. Ellos no entienden que en un entorno con información casi perfecta y donde se pueden anticipar los escenarios futuros la rentabilidad es mucho menor y la competencia es tenaz, es decir, no es fácil emprender ni tampoco sobrevivir. Una pizzería en Las Mercedes tiene muchas más probabilidades de éxito que una en Collins Avenue en Miami Beach.
La mayoría de las empresas exitosas en Venezuela entienden su entorno, sus competidores, escuchan a sus clientes para entender sus necesidades y desarrollan una oferta basada en los requerimientos de los mismos. Estas compañías escogen los segmentos de mercado adecuados para competir y han identificado sus competencias fundamentales para dedicarse a actividades que los diferencian de sus competidores.
Estudios de la consultora gerencial McKinsey & Company demuestran que 80% del éxito de una compañía lo determina el escoger el segmento adecuado para competir.
Las empresas exitosas tampoco comparten el paradigma de que la forma de operar una compañía en Venezuela es diferente por el hecho de que su entorno es cambiante y no creen que el país sea un mercado atípico. Ellas utilizan planes de negocios profesionales y flexibles con herramientas gerenciales probadamente acertadas internacionalmente.
Hay todo tipo de compañías exitosas en Venezuela: nuevos emprendedores, colonias que hacen vida en Venezuela (árabes, chinas, portuguesas), Pymes, franquicias, empresas como Central Madeirense, Farmatodo, Canteras y Mármoles, por nombrar algunos ejemplos.
Sin embargo, la mayoría de los emprendimientos en Venezuela fracasan. Los estudios del Iesa señalan que por cada 10 empresas que se crean solo una está operando después de tres años y medio de fundada. Se podría interpretar a la luz de estos datos que no se debe emprender en Venezuela y que este artículo está equivocado. Pero para llegar a conclusiones acertadas debemos analizar las causas de esos fracasos.
La mayoría de los emprendimientos en Venezuela no se construyen utilizando herramientas gerenciales profesionales, los emprendedores no se preparan para sacar a flote sus empresas. Los mismos estudios del Iesa muestran que los consejos de cómo gerenciar los emprendimientos se obtienen del cónyuge (60%), los padres (50%), los familiares (71%) y de los amigos (62%). Esta es una de las razones determinante del fracaso de tantas empresas; los emprendimientos no se gerencian de forma profesional utilizando las herramientas gerenciales adecuadas.
El emprendedor exitoso no abandona sus sueños, pero es humilde para aceptar sus debilidades y entender sus fortalezas. Es inteligente para superar sus fallas a través de formación gerencial, asociarse con un equipo que lo complemente o contratar asesores que le brinden las herramientas, la guía y una opinión no viciada que los ayuda a triunfar.
En Venezuela hay muchas oportunidades, en ti está escoger culpar al entorno por tu fracaso o actuar proactivamente de manera inteligente para encontrar las oportunidades que nacen de las crisis, los cambios, la inestabilidad y la falta de información. Tú puedes dejar que los demás forjen tu futuro o forjarlo tú mismo sacándole provecho a las oportunidades que hay para emprender en Venezuela en estos tiempos de crisis.
Hay otro grupo de venezolanos que han escogido actuar proactivamente desarrollando estrategias para afrontar las adversidades y, al ejecutar las mismas, han encontrado oportunidades en las crisis. Ellos no están quejándose todo el día de que las cosas están mal, sino que al observar el entorno encuentran necesidades insatisfechas. Tienen los ojos abiertos para ver las oportunidades que traen los cambios y les sacan provecho a las debilidades de sus competidores.
Ellos, con un optimismo inteligente o racional, han podido navegar las aguas turbulentas del entorno venezolano y desarrollar competencias para aprovechar las oportunidades y minimizar las amenazas.
Estas empresas entienden que las grandes oportunidades se presentan en el caos, la incertidumbre, la falta de información, los cambios, la confusión y la inestabilidad. Los emprendedores que creen que no se puede ser exitoso en Venezuela porque el entorno es inestable, piensan que solo pueden ser exitosos en un entorno estable. Ellos no entienden que en un entorno con información casi perfecta y donde se pueden anticipar los escenarios futuros la rentabilidad es mucho menor y la competencia es tenaz, es decir, no es fácil emprender ni tampoco sobrevivir. Una pizzería en Las Mercedes tiene muchas más probabilidades de éxito que una en Collins Avenue en Miami Beach.
La mayoría de las empresas exitosas en Venezuela entienden su entorno, sus competidores, escuchan a sus clientes para entender sus necesidades y desarrollan una oferta basada en los requerimientos de los mismos. Estas compañías escogen los segmentos de mercado adecuados para competir y han identificado sus competencias fundamentales para dedicarse a actividades que los diferencian de sus competidores.
Estudios de la consultora gerencial McKinsey & Company demuestran que 80% del éxito de una compañía lo determina el escoger el segmento adecuado para competir.
Las empresas exitosas tampoco comparten el paradigma de que la forma de operar una compañía en Venezuela es diferente por el hecho de que su entorno es cambiante y no creen que el país sea un mercado atípico. Ellas utilizan planes de negocios profesionales y flexibles con herramientas gerenciales probadamente acertadas internacionalmente.
Hay todo tipo de compañías exitosas en Venezuela: nuevos emprendedores, colonias que hacen vida en Venezuela (árabes, chinas, portuguesas), Pymes, franquicias, empresas como Central Madeirense, Farmatodo, Canteras y Mármoles, por nombrar algunos ejemplos.
Sin embargo, la mayoría de los emprendimientos en Venezuela fracasan. Los estudios del Iesa señalan que por cada 10 empresas que se crean solo una está operando después de tres años y medio de fundada. Se podría interpretar a la luz de estos datos que no se debe emprender en Venezuela y que este artículo está equivocado. Pero para llegar a conclusiones acertadas debemos analizar las causas de esos fracasos.
La mayoría de los emprendimientos en Venezuela no se construyen utilizando herramientas gerenciales profesionales, los emprendedores no se preparan para sacar a flote sus empresas. Los mismos estudios del Iesa muestran que los consejos de cómo gerenciar los emprendimientos se obtienen del cónyuge (60%), los padres (50%), los familiares (71%) y de los amigos (62%). Esta es una de las razones determinante del fracaso de tantas empresas; los emprendimientos no se gerencian de forma profesional utilizando las herramientas gerenciales adecuadas.
El emprendedor exitoso no abandona sus sueños, pero es humilde para aceptar sus debilidades y entender sus fortalezas. Es inteligente para superar sus fallas a través de formación gerencial, asociarse con un equipo que lo complemente o contratar asesores que le brinden las herramientas, la guía y una opinión no viciada que los ayuda a triunfar.
En Venezuela hay muchas oportunidades, en ti está escoger culpar al entorno por tu fracaso o actuar proactivamente de manera inteligente para encontrar las oportunidades que nacen de las crisis, los cambios, la inestabilidad y la falta de información. Tú puedes dejar que los demás forjen tu futuro o forjarlo tú mismo sacándole provecho a las oportunidades que hay para emprender en Venezuela en estos tiempos de crisis.
Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/firmas/daniel-velasquez/razones-para-emprender-en-tiempos-de-crisis.aspx#ixzz3PE2rn000
Facilitarán acceso a créditos a emprendedores venezolanos
Jueves, 15 de Enero de 2015 12:20
Dante Rivas, autoridad Única Nacional en Trámites y Permisología, informó que la idea es estimular la producción nacional
Por Periódico El Emprendedor
CARACAS. Buscando que aumente la producción nacional, la autoridadÚnica Nacional en Trámites y Permisología, Dante Rivas, informó que sostuvo una reunión con representantes de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) para simplificar los trámites bancarios.
Uno de los principales objetivos es facilitar el acceso a créditos a pequeños y medianos emprendedores, con el fin de que ayuden a estimular la producción nacional; abriendo así una oportunidad para aquellos que desean emprender en su idea de negocio y necesitan de un crédito para llevarla a cabo.
Rivas, informó además a través de su cuenta en la red social Twitter, que la idea es “bancarizar” a toda la población e incentiva el uso del dinero electrónico y que realizarán mesas de trabajo para lograr esta meta.
Por último la Superintendente del Sudeban, Mary Espinoza, manifestó su “firme compromiso para racionalizar los trámites bancarios”.
sábado, 17 de enero de 2015
miércoles, 14 de enero de 2015
MICRO EMPRESARIOS RECIBIERON FINANCIAMIENTO Y BANCARIZACION EN GUARENAS
MICRO EMPRESARIOS RECIBIERON FINANCIAMIENTO Y BANCARIZACION EN GUARENAS.
Micro empresarios integrados en la RED PRODUCTIVA, arrancan 2015 con Financiamientos y Bancarización para fortalecer sus unidades productivas, gracias a la efectiva orientación e intermediación de Fundaproductiva y todo el equipo de la GSB del Banco de Venezuela, quienes de manera articulada y progresiva desde el pasado 30 de diciembre ya han venido liquidando créditos a los integrantes de esta Red.
Los beneficiarios así como el equipo de la Fundación nos sentimos muy complacidos de haber alcanzado este primer objetivo para nuestra RED, en la cual venimos trabajando desde hace apenas mes y medio y podemos ver el fruto diligente de ese esfuerzo, que contribuye ademas con el verdadero fortalecimiento económico al permitir que nuestros micro empresarios puedan salir adelante con esta ayuda pese a la guerra económica, asi lo aseveró Carlos Barrios Presidente de la Fundación.
En ese mismo orden, Fundaproductiva ampliará a través de la Red, la inclusión de nuevos micro empresarios que realmente requieran de la orientación y apoyo financiero desde el punto de vista socio productivo, queremos llegar a mas sectores económicos de todo el eje mirandino tal cual como lo dice nuestro lema: en Fundaproductiva, crecemos contigo!!!
CONTACTANOS:
CEL: 0426/7103270
fundaproductiva.blogspot.com
fundaproductivamiranda@gmail.com
Facebook: Fundaproductiva Miranda
FUNDAPRODUCTIVA : ENCUENTRO DE MICRO EMPRESARIOS ESTE MIÉRCOLES 14 E...
FUNDAPRODUCTIVA : ENCUENTRO DE MICRO EMPRESARIOS ESTE MIÉRCOLES 14 E...: ENCUENTRO DE MICRO EMPRESARIOS ESTE MIÉRCOLES 14 RECIBIRÁN ORIENTACIÓN PARA INTEGRARSE A LA RED PRODUCTIVA , ASESORÍAS INTEGRALES Y MI...
lunes, 12 de enero de 2015
ENCUENTRO DE MICRO EMPRESARIOS ESTE MIÉRCOLES 14 EN GUARENAS
RECIBIRÁN ORIENTACIÓN PARA INTEGRARSE A LA RED PRODUCTIVA , ASESORÍAS INTEGRALES Y MICRO CRÉDITOS SOCIO PRODUCTIVOS
Este próximo miércoles 14 de enero, Fundaproductiva realizara un nuevo encuentro con micro empresarios y emprendedores, a los fines de orientarlos en el acceso a micro créditos socio productivos e inclusión el la RED PRODUCTIVA a los fines de fortalecer sus unidades productivas y encaminarlos para el mejoramiento productivo y financiero con el apoyo y respaldo de la Gerencia de Socializacion Bancaria del Banco de Venezuela.
El encuentro esta pautado alas 9:00 a.m. en las instalaciones del Centro Cultural Miguel Parra, en el bulevar de 27 de Febrero, frente a la Urb. el Torreon de la Ciudad de Guarenas; y estará dirigido a todos los micro empresarios y emprendedores de Sucre, Plaza, Zamora y todo Barlovento.
PARA MAS INFORMACIÓN COMUNÍCATE POR EL 0426-7103270.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)